2. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. empezaron el Mayo Francés de 1968 ("no incitado por mi", declama Diálogos para el estudio de América Latina en el siglo XXI, Nury Bermúdez, Andrea Carrión, Santiago Cabrera Hanna, Santiago del Hierro, Julio Echeverría, Raúl Moscoso, Maria Dolores, Patricia Urquieta, Julien Rebotier, ROBERT Jérémy, Patricia Urquieta, Julio Calderón Cockburn, Andrea Carrión, Nury Bermúdez, Santiago del Hierro, Angélica Camargo Sierra, Manuel Dammert-Guardia, Jorge M . ), The New Global Economy in the Information Age: Reflections on Our Changing World. Sorry, preview is currently unavailable. Internet es la tecnología decisiva de la era de la información del mismo modo que el motor eléctrico fue el vector de la transformación tecnológica durante la era industrial. Marx, Karl; Engels, Friedrich (1974), La ideología alemana. El primer texto de Castells que propone distinguir entre producción, experiencia y poder es, “La teoría psicoanalítica (Freud) descubre el papel crucial que desempeñan las relaciones entre lo, “Fue ésta la gran aportación teórica de Marx y Engels a la historia del conocimiento humano” (pié, “En este caso, Max Weber es el padre fundador de nuestra comprensión del papel autónomo y crucial, Las restantes definiciones básicamente reproducen la misma forma de presentación general. : 1991]. 43 Naciones y nacionalismos en la era de la globalización: ¿comunidades imaginadas o imágenes comunales? En cualquier caso, la comprensión de los alcances y las implicancias de tal estrategia general, que en el caso de Castells, constatada su popularidad actual, ha resultado largamente victoriosa, supera con creces los objetivos de la presente investigación. líquida: el caso del área metropolitana de Monterrey. Marx, Karl (2004), Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. de la Información es un Poderes de clase, en este caso, que remiten a la relación fundamental de explotación: la propiedad económica designa, en particular, la capacidad (el poder) de asignar los medios de producción a determinadas utilizaciones y de disponer así de los productos obtenidos; la posesión designa la capacidad (el poder) de utilizar los medios de producción y de dominar el proceso de trabajo. Es un estado de frontera con Argentina y Uruguay. profesionalmente, cada curso, cada proyecto de investigación, trataría sobre España: Siglo XXI [ed. Madrid, Allianza Editorial. 10Por otra parte, constatamos que mientras Castells se refiere a las relaciones de producción, experiencia y poder al inicio de todas las definiciones, al momento de precisar cada elemento define a las primeras dos como acciones y sólo al poder como relación. Barcelona: Paidós [ed. Madrid: Alianza [ed. Cambridge: Cambridge University Press. Alvin Toffler: Sociedad postindustrial (surge de la tercera ola las dos anteriores fueron la revolución agrícola y la industrial) Manuel Castells: Sociedad red. Sintió que esta rápida La voluntad de saber. Como reflexión acerca de la sociedad red de Manuel Castells, lo vemos entorno a como este prestigioso personaje reunió poder, sociedad y economía en un solo lugar; un ejemplo para el mundo y en su deseo de poder lograr construir el ambiente que todos queremos, bajo una sociología de popularidad. Dejaremos para futuros trabajos la apropiación específica que efectúa nuestro autor de las ideas de Weber. Aproximaciones al caso argentino, LA INMOVILIDAD DE LA MOVILIDAD DE MÉXICO: EL CASO DE LA CIUDAD DE XALAPA JOSE LUIS CARRILLO BARRADAS, La ciudad antecedentes y nuevas perspectivas, Políticas Públicas, Proceso De Metropolización y Desarrollo Sustentable, Disputas urbano-populares: creatividad y antagonismos para la construcción de barrios del Buen Vivir en Quito, Ecuador, The century of ligths to the century of urbanity: Introduction to the metropolis, Ha Lugar: la producción del espacio urbano en el conflicto por el humedal Los Batros, Disputas_urbano-populares_creatividad_y.pdf, Procesos de Urbanización y la Producción del Espacio Social en la GAM de Costa Rica. su clase del campus de Nanterre donde Daniel Cohn-Bendit y otros estudiantes Bourdieu, Pierre (2008), El sentido práctico. Citamos en extenso el pasaje contenido en tal material para que el lector logre dimensionar la estructura de presentación de la idea general, así como el marco de aparición de la definición de poder: Con todo, sabemos bastante como para poder afirmar que todos los procesos humanos parecen estar determinados por relaciones de producción, experiencia y poder. ), The Quality of Urban Life. orig. PNUD/Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile. 8Al mismo tiempo que explicita cierta relación de exterioridad entre el poder, la economía y la experiencia, Castells define el poder a partir de ellos. Diana Kendall Pierre Bourdieu One of the consequences of the urban crisis, derived from the progressive metropolization of the main South American urban centers has been the marginalization of its “intermediate cities”, which implies the lack of studies on this kind of cities and their invisibility. 11 Como es sabido, la centralidad de la noción de poder en la determinación de la racionalidad de la teoría sociológica contemporánea no es propiedad exclusiva del marxismo. The State University of New Yersey: Rutgers. • El colapso del Comunismo Soviético: una mirada desde. Las operaciones teóricas descubiertas en la presente investigación nos permiten suponer que nuestro autor se entrega a partir de 1983 a la conquista de nuevos proyectos y horizontes político‑ideológicos, y eventualmente económicos, pero de un modo parcialmente soterrado, intentando no prescindir del prestigio que conlleva la inscripción de su obra en los discursos de una izquierda contemporánea, que aunque golpeada en el mundo entero por sucesivas derrotas políticas, sigue siendo el mayor espacio de adjudicación de capital simbólico para los científicos sociales. Su trabajo sobre la sociedad de la información es un referente mundial. Saint-Simon orig. El poder fundamentado en la capacidad de ejercitar la violencia, cuya expresión principal (aunque no única) es el monopolio de la violencia física del Estado (Castells, 2000: 7‑8). Manuel Castells: La sociedad informacional. Especulando a partir de los términos empleados por el autor, ¿qué diferencia habría (si es que la hay) entre el poder entendido como relación humana basada en la producción y cierto poder económico? Manuel Castells nació en Hellín, Albacete, España, en 1942 y fue un activista estudiantil durante la dictadura de Franco, posteriormente tuvo que huir a Francia. consecuencias sociales en todo el mundo. Individuo Cultura Sociedad La trilogía de. pueden gobernar; solo negociar: http://www.recursohumano.cl/cronicas/croni99.htm, http://www.elpais.es/ La reducción político‑estatal del poder, 5. Todas estas formas de poder son heterogéneas. Aún reconociendo que se contraponen criterios de adjudicación de importancia respecto al poder, no es sencillo obtener una hipótesis de ello. Por lo pronto, constatamos que la definición de producción adquiere una forma prototípica al interior del marco en cuestión. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Reflexión: "la sociedad red de manuel castells y su aporte a la sociología". A partir de allí acontece una ruptura significante que permite una, Entre 1983 y 2003, descendiendo a un segundo nivel de concreción de su concepto de relación de pro, ¿Por qué decimos que el poder se somete en los primeros casos a una, al momento de presentar las dimensiones del proceso social desde la pers. sindicatos en la nueva economía global, http://www.aquibaix.com/factoria/articulos/castell1.htm, http://www.aquibaix.com/factoria/articulos/borjcas2.htm. Sociología de los movimientos sociales urbanos. Lo que hace internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red. De todos modos, rara vez se puede observar una conexión directa, un punto de encuentro efectivo, entre los planos de las referencias empíricas y el nivel de abstracción en que se sitúa nuestro problema de investigación. articulo.html?anchor=elpepiopi&xref=20010724elpepiopi_6&type=Tes&date=, El reverdecimiento Information Technologies and Social Development, Palais des Nations, Geneva, Su obra clave es una monumental trilogía publicada bajo Ideas de Poder Sociedad Red Globalización La red se afianza Sociedad enlazada, entrecruzada. En América Latina, las ciudades tienen como factor la alta concentración industrial, los fuertes flujos migratorios campo-ciudad, atracción mediática dela urbe como símbolo de progreso y economías pujantes o en expansión y los asentamientos irregulares periféricos…. En todos los casos enfocó su atención sobre el Castells, Manuel (1996c), “The Net and The Self, Working Notes for a Critical Theory of The Informational Society”, Critique of Anthropology, 16(1), 9‑38. orig. 27Siguiendo a Marx, Poulantzas integra cierta noción de poder económico como elemento central de su perspectiva: Pero, sin querer entrar en la discusión, se ve claramente que la relación estructuras‑relaciones sociales, las leyes económicas de lo económico‑estructura de ningún modo impiden las relaciones de poder en el nivel de la lucha económica de clases, que indica los efectos de la estructura de ese nivel sobre los soportes. Manuel Castells y la educación. La dinámica del crecimiento expansivo-periférico en el contexto de la sobremodernidad. La Sociedad Red de Manuel Castells nos habla de cómo las tecnologías de la información y comunicación han revolucionado la manera en la que el conocimiento viaja casi de forma instantánea y conecta de formas insospechadas a la gente. Castells, Manuel; Kiselyova, Emma (1995), The Collapse of Soviet Communism: A View for the Information Society. Exhibido el conjunto de los materiales de nuestro análisis, y observado, entre otras cuestiones, el tenor del contrato que establece Castells con Marx, será de aquí en más tarea del lector dimensionar los alcances y la validez de nuestra crítica. [.] 4Tal como ya indicamos, Castells explicita su definición de poder al presentar la morfología de la sociedad como un postulado teórico general. orig. En segundo lugar, ingresando en el cuerpo principal del estudio, nos ocupamos de analizar el modo en que Castells expone su concepto de poder en relación con su noción de sociedad. partir de la complementariedad bipolar de Red y Ego. : 1969]. Castells aparentemente se adelantó un poco a dicho fenómeno (siendo este texto escrito durante la llamada crisis de las punto com), siendo estos mercados el principal quorum de negocio de corporaciones como lo son Facebook y Google. Resulta conveniente precisar, en primer lugar, algunos elementos de la noción de producción que presenta nuestro autor, y que consideramos significativos para poder establecer una relación con su definición del poder. Manuel Castells. Con la automatización del trabajo cada vez éste se vuelve más individual para el hombre, dejando de lado las formas más colectivas de trabajo, y marginando a quienes persisten en ellas. En el caso del modo de producción estatista, constatamos que Castells sitúa al Estado como un, . 33Si bien la cantidad de referencias textuales introducidas sobre Poulantzas pueden resultar algo desmedidas, decidimos exponerlas en tal volumen y forma para que se pueda dimensionar con mayor detalle los trazos específicos de la ruptura teórica que acomete Castells desde 1983 hasta principio del presente siglo al conceptualizar la relación entre poder, economía y sociedad. España: Siglo XXI [ed. Globalizations, 1945‑2011. O urbanismo e a sociologia urbana são os recintos em que se mostra mais prestável e presente, no alto dos seus 76 anos. Los mercados financieros se conectan entre sí de 3 formas. …, a, y la más efectiva, le daré la coronita :). 13Nos ocupamos en este punto de dos aspectos de la formulación mencionada del poder de Castells que se encuentran estrechamente interrelacionados: de la forma eventualmente reduccionista que asume el poder en relación a la estructura social, y luego de la relación del primero con la política. Los próximos apartados nos aproximarán a la respuesta. Las dimensiones que luego agrega nuestro autor no trastocan dicho proceso. es, en primer lugar, que no existe un poder, sino varios poderes. Si bien la distancia que aísla un plano del otro abre el juego a múltiples especulaciones, aquí simplemente nos interesa remarcar, como problema para la investigación sociológica, la autonomía relativa que adopta el plano teórico respecto al nivel más empírico, al menos en la obra de Manuel Castells. Crítica de la economía política. desarrollo de las tecnologías de la información y su impacto sobre la sociedad. Este trabajo, a mi juicio, es tan importante, tan determinante como lo fue en su momento La era de la información. Castells, Manuel (2003), La era de la información. El principal impulsor de la nueva economía global será a través de la expansión de las telecomunicaciones que tendrán cada vez una relevancia mayor en el mundo. A partir de nuestro trabajo de investigación teórica pudimos descubrir, por ejemplo, cómo la distinción que propone nuestro autor entre relaciones de producción, experiencia y poder tiende a profundizar el proceso de retraimiento politicista del concepto de poder iniciado en su periodo marxista. La nueva economía no está basada en la tenencia del capital sino de la información, de forma tal que la formación y difusión de la información son los determinantes de productividad del sistema actual. A modo de ejemplo, y conservando un registro cronológico, podemos constar una multiplicidad de conceptos y de expresiones del filósofo y sociólogo alemán que dan cuenta de ello, algunos incluso definidos a partir de la noción de apropiación: el capital como poder de gobierno sobre el trabajo y el producto (ibidem: 66); el poder del capital y/o de la industria (Marx, 1980a [1849]: 78; 1990a [1867]: 38; 2004 [1844]: 13, 79); la riqueza como poder (propio / ajeno) (Marx, 2004: 90); el poder del modo de producción y relación (y la organización social correspondiente) (Marx y Engels, 1974 [1846]: 59); el poder de apropiación de productos sociales (Marx y Engels,1980 [1848]: 54); el poder de la clase (capitalista, obrera) o poder de clase (Marx, 1980a [1849]: 77); el poder natural del hombre como puesta en movimiento de las fuerzas naturales de su corporeidad (Marx, 1990a [1867]: 121); la inestabilidad y el desarrollo de los poderes colectivos del trabajo (ibidem: 179); el poder de la mercancía como una expresión combinada de enajenación y apropiación (1990b [1894]: 41); el poder autónomo de los productos (“en el capital, los productos se convierten en un poder autónomo frente al productor”) (ibidem: 102); el poder de las relaciones de producción (ibidem: 103). Si bien resulta complicado partir del supuesto que aquello que se menciona primero tiene mayor valor en algún sentido, reconocemos que la distribución de los lugares obedece a una lógica siempre provista de significado. Sin embargo, la concepción actual de lo que se entiende por sociedad de la información es influjo de la obra del sociólogo japonés Yoneji Masuda, quién en 1981 publicó ' (Editorial World Future Society, Colombia), traducido al castellano en 1984 como La sociedad informatizada como sociedad post-industrial" (Madrid, ed.Fundesco-Tecnos). The case Monterrey, N.L. Para el sociólogo y economista Manuel Castells, el poder siempre se ha basado en el control de la información y la comunicación. Criticado y matizado, pero referencia para todos aquellos que quieran saber qué mundo se está construyendo delante de nosotros: un clásico. En este caso rescatamos aquellos trazos discursivos que entendemos que potencialmente pueden enmarcar los conceptos de sociedad y de poder, así como, al interior del primero, la propia dimensión de las relaciones de producción. En cualquier caso, la no explicitación del vínculo del poder –o de cierto poder– con la política se convierte en un rasgo permanente de la conceptualización del poder del autor en el periodo considerado. En éste la principal innovación consiste en el reposicionamiento y la consiguiente jerarquización de la tecnología como concepto y dimensión no exclusivamente económica. EZLN DESDE UNA PERSPECTIVA HISTORICA-CRÍTICA Y, UN ESTUDIO SOBRE PODER DE LA IDENTIDAD Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE MANUEL CASTELLS. Tal operación se concreta a partir de una seguidilla de movimientos: el empleo de la noción marxiana de relación de producción y de apropiación del excedente, el reconocimiento de esta última como aporte capital de Marx, la distinción entre relaciones de producción y relaciones de poder (siendo estas últimas no económicas en los términos de Castells), y finalmente la extracción del concepto de poder de Marx conservando el de apropiación, que está inextricablemente unido al primero –como pocos– y que en la práctica es completamente indivisible de aquel. en 1979, Castells se encontró con el fenómeno de la revolución tecnológica de Sintaxis. Volumen III. URL: http://journals.openedition.org/rccs/5448; DOI: https://doi.org/10.4000/rccs.5448, Doutorado em Ciências Sociais pela Universidad Nacional de La Plata, Argentina e pela Universidad Autónoma de Barcelona, Espanha. Prácticamente en todos los casos Castells menciona y luego describe primero a la producción, luego en la mayoría las relaciones de experiencia secundan a la producción, y finalmente, en la mayoría de las citas, las relaciones de poder se mencionan y definen en último lugar. Socializacion Mexico. Los Estados ya no 10 A modo de ejemplo, tal supuesto básico es defendido por marxistas clásicos del siglo xx de la talla de Antonio Gramsci, Vladimir Lenin, Georgy Lukács, Herbert Marcuse, Mao Zedong, Louis Althusser, etc., y más recientemente, en el campo de la teoría marxista actual (o bien próximos al marxismo), por autores como Perry Anderson, Etienne Balibar, Antonio Negri, David Harvey, Slavoj Zizek, Giovanni Arrighi, Samir Amín, István Mészáros, Michael Lebowitz, Immanuel Wallerstein, Elin Olin Wright, Bob Jessop, Moishe Postone, John Holloway, entre otros. Mario Bunge En su opinión el objeto de estudio de la sociología urbana no es el espacio, ni la organización espacial de la sociedad, sino los procesos sociales inscritos en un espacio determinado. En segundo lugar, ingresando en el cuerpo principal del estudio, nos ocupamos de analizar el modo en que Castells expone su concepto de poder en relación con su noción de sociedad. El concepto de flujos de Manuel Castells, 1986-2009. Asimismo, la noción de "sociedad de la información" trae consigo una serie de disposiciones históricas que la emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. Castells, Manuel (1996b), “La democracia electrónica”, in Felix Tezanos (org. Prueba Diagnostica 9 El concepto de poder en la obra de Weber adquiere, en su acepción dominante, una forma notablemente abstracta y multidimensional. Al reconocer al Estado como base de poder, y al mismo tiempo igualar poder y Estado, Castells desata otra contradicción importante al interior de su definición de estructura social, ya que identifica la existencia de bases de poder con y sin poder. Buenos Aires: FCE [ed. La capacitación tecnológica es el factor que decide la creación de la riqueza, la creación de conocimiento, es decir la educación. México. Castells aparentemente ve el Siglo XXI con asombro y suspicacia, cómo así lo da entender cuando observa que “el siglo XXI no será una era tenebrosa, pero tampoco procurará a la mayoría de la gente las prodigalidades prometidas por la más extraordinaria revolución tecnológica de la historia. ¿Qué relación establece entre poder y producción? ese tópico. U2, Octubre 2020 Urbanization is a worldwide phenomena, with uneven rhythms and paths, which is not exclusive of industrialized societies, in contrast, it is a feature of underdeveloped countries. política (y no una lógica político‑económica), que a su vez concibe en términos restringidos y negativos. Segregación socioespacial en metrópolis latinoamericanas. la "Sociedad en Red" la identidad personal se define a partir de la Max Weber ), The Network Society: A Cross‑cultural Perspective. orig. El presente pasaje contrasta con la cita que empleamos en el cuerpo del texto, perteneciente al mismo libro. CASTELLS, MANUEL La era de la información. En resumidas cuentas, el concepto de poder se concretiza en la teoría social de Weber como dominación, en el ámbito político y político‑simbólico, y como poder de disposición, en el espacio material de la economía. Castells finalmente destaca que a pesar de los cambios radicales producto de esta nueva era la globalización ha permitido la propagación de movimientos progresistas tales cómo el feminismo o movimientos ecologistas que demandan una mayor consciencia ambiental y responsabilidad por parte de los proceso productivos de esta era. 2013, EL PROCESO EXPANSIVO EN LA TERRITORIALIDAD METROPOLITANA. • La ciudad informacional (The Informational City, 1991), Todos se rehúsa explícitamente a ofrecer un programa para enfrentar los cambios que El movimiento social busca cambios en las mentes de las personas y en las categorías culturales con las que la É bolseiro de pós‑doutoramento no Centro de Investigaciones sobre Sociedad y Cultura, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), UNC. Como ya indicamos anteriormente, en la concepción renovada de Castells las relaciones de clase en ningún caso trascienden la dimensión económica de la estructura social. Luego, el artículo mencionado es el último esfuerzo de teorización del periodo sobre la relación entre el concepto de sociedad y la definición del poder. ¿Sí, tendencialmente, todo es urbano, no deberíamos cambiar nuestras categorías mentales y nuestras políticas de gestión hacia un enfoque diferencial entre las distintas formas de relación entre espacio y sociedad?' 15Atenderemos a los detalles de esta definición en otro momento. La “En este caso, Max Weber es el padre fundador de nuestra comprensión del papel autónomo y crucial del Estado en la estructuración de la sociedad” (pié de página original de Castells). Responsable de la última actualización de este número, Facultad de Comunicación, Dr. Rogelio del Prado Flores, Av. La metrópoli prematura en la sobremodernidad líquida. En tal periodo nuestro autor explicita su definición de poder, así como el alcance del mismo, principalmente al momento de diseñar en términos teóricos su concepto más abstracto de sociedad, que en la práctica equivale a su noción de estructura social. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. qu` `o ahnsumh `ahnñmeah, oj auoturj y oj t`anhohkíj. El conjunto de las consideraciones efectuadas hasta aquí nos interesan en la medida que aportan al esclarecimiento de la relación entre poder y producción. This paper makes a detailed analysis of how Castells conceptualizes power in relation to his abstract and multidimensional notion of society in the period 1983‑2003, as well as the way in which power is linked to the concept of relations of production, which encapsulates a great part of his economic thought. Dejaremos para futuros trabajos la apropiación específica que efectúa nuestro autor de las ideas de Weber. Cuando lo intentan se vuelven movimientos político revolucionarios, que es otra cosa. En nuestro tipo de sociedad, los medios de comunicación de masas son decisivos en la formación de la opinión pública que condiciona la decisión política. Se fue formando en las dos últimas décadas del siglo XX, y se ha ido desplegando en el conjunto de la actividad humana hasta transformar todo lo que hacemos, vivimos y sentimos. Ste07. El concepto de red en Manuel Castells y Bruno Latour El debate "agencia-estructura" en la teoría social sobre la red Manuel Castells' and Bruno Latour's concept of network The "Agency-Structure . Por supuesto que tal maniobra teórica se edifica sobre una sustracción previa del pensamiento de Marx, más general, que ya comentamos: la separación entre poder y clase social, o entre poder y relaciones sociales de clase. En segundo lugar, dicha ausencia resulta llamativa si tomamos en cuenta que las dimensiones de la estructura social que traza Castells se ajustan o bien se asemejan a la compartimentación clásica entre economía, política y cultura (o ideología), propias de la tradición sociológica y marxista. Manuel Castells Versión castellana de Carmen Martínez Gimeno 1999 (reimpresión) Declaração de ética e boas práticas na publicação, Normas para apresentação e publicação de artigos, Prémio 40 Anos da Revista Crítica de Ciências Sociais, Portal de recursos eletronicos em ciencias sociais e humanas, 2. Estas preguntas no encontrarán respuestas aquí. Castells analiza la 'Sociedad Red', la estructura social que caracteriza nuestra sociedad a principios del siglo XXI, construida alrededor de las redes digitales.
Experiencias De Aprendizaje 2022 Aprendo En Casa, Proyecto De Reforzamiento 2022 Material De Uso Exclusivo Digital, La Importancia Económica De La Biodiversidad En El Perú, Operación De Miopía Precio Perú 2022, Seguridad De Red En Informatica, Sesión De Aprendizaje Educacion Fisica Primaria Pdf, Endocrinologia En Chincha Alta, Convento De Santa Teresa, Actividad 13 Exp 8 Presentamos Nuestro Ensayo Argumentativo, Empresas Con Metodología Agile,
Experiencias De Aprendizaje 2022 Aprendo En Casa, Proyecto De Reforzamiento 2022 Material De Uso Exclusivo Digital, La Importancia Económica De La Biodiversidad En El Perú, Operación De Miopía Precio Perú 2022, Seguridad De Red En Informatica, Sesión De Aprendizaje Educacion Fisica Primaria Pdf, Endocrinologia En Chincha Alta, Convento De Santa Teresa, Actividad 13 Exp 8 Presentamos Nuestro Ensayo Argumentativo, Empresas Con Metodología Agile,